Comportamiento del gato a la hora de comer

La alimentación del gato, para el compañero humano de un felino, puede ser un tema peliagudo, sobre todo por esa necesidad constante del gato de pedir comida. Muchas veces nos preguntamos cuántas veces come un gato, qué debe o no debe comer, o incluso si nuestro gato es feliz con la forma de alimentarlo que hemos diseñado para él, según nuestro ritmo de vida. Vamos a intentar aclarar algunos conceptos.

¿Qué come un gato?

Los gatos son carnívoros estrictos ultraespecializados. Si bien pueden comer hidratos de carbono, siempre van a preferir alimentos ricos en proteínas y grasas. Y esta preferencia no es sólo una cuestión de sabor, sino que fisiológicamente necesitan algunos aminoácidos para una buena salud, y su déficit provoca enfermedades muy serias.

Su biología está tan especializada que ciertas rutas de metabolismo son sensiblemente diferentes, y hay algunas sustancias que sólo pueden adquirir de la dieta y que son esenciales para ellos. Es el caso de la taurina o la arginina, que en estados de carencia dan lugar a enfermedad cardíaca o intoxicaciones.

No es algo que pase habitualmente en gatos cazadores o en gatos domésticos que se alimentan con piensos comerciales; pero es algo a tener en cuenta ya que, en ciertas ocasiones, por desconocimiento, dueños con con ciertas conductas alimentarias, como vegetarianismo o veganismo, arrastran a sus animales a este tipo de vida, ocasionándoles un serio problema de salud.

Dado la predisposición de los gatos a enfermedad renal, siempre se han ofrecido a los gatos piensos bajos en proteínas para la protección de su riñón. Sin embargo los estudios recientes han establecido que los piensos bajos en proteínas no son los más adecuados para ellos, debido a que los gatos sólo metabolizan un diez por ciento de los hidratos de carbono que ingieren. Si ofrecemos un pienso bajo en proteínas y rico en hidratos nuestro animal no estará recibiendo todos los nutrientes necesarios, y además, unido al sedentarismo de los animales indoor, estarán perdiendo masa muscular.

En la actualidad…

Hoy en día se establece que el mínimo porcentaje de proteínas que debe contener el pienso es de un treinta y cinco por ciento. Los nutricionistas felinos más puristas están sugiriendo alimentar a nuestros gatos con piensos específicos para gatos diabéticos, ya que son los más altos en proteínas, con porcentajes de más del 60 por ciento.

Últimamente hay una corriente muy influyente de vuelta a lo natural y lo orgánico, arrastrada también de la alimentación humana. En este sentido creo que es mejor comprar una dieta comercial más natural, puesto que en los últimos años hay muchas marcas que están en auge, a preparar nosotros mismos la ración de nuestro gato a partir de materias primas.

 Por lo general el propietario no es un reputado nutricionista veterinario, por lo que es más cómodo dejar este trabajo en manos de profesionales. Respecto a estos piensos que tienen un porcentaje más alto de materia fresca y que, por lo general, están libres de hidratos de carbono, hay que decir que arrastran porcentajes más altos de grasa, y que hay que ser muy estrictos con la ración, ya que tienden a provocar obesidad en animales sedentarios como son los gatos indoor.

Por otro lado, los gatos están genéticamente más predispuestos a extraer el agua de los alimentos que a beber. No son pocos los propietarios que establecen la dieta húmeda como un capricho para dar a su animal de vez en cuando y como si fuera un premio. Éste es un comportamiento erróneo, ya que los gatos deben comer dieta húmeda a diario, y al menos un treinta por ciento de la ración. Debemos proporcionarles alimentos de calidad a base de carne o pescado, preferiblemente alimento cocinado para evitar contaminación bacteriana o problemas parasitarios. Hoy en día hay muchísimas opciones de dieta húmeda. El dueño debe intentar seleccionar un alimento de calidad, fijándose bien en la composición, de forma que ésta se ajuste lo máximo posible a la dieta de un animal en libertad.

¿Cómo come un gato?

En estado de libertad, un gato se alimenta de lo que caza, si bien no siempre caza para alimentarse. Cuando el gato tiene hambre busca comida. En caso de no encontrar comida cazará para poder alimentarse.

Los gatos comen en forma de pequeño tentempié entre diez y doce veces diarias. Sin embargo hay veces que un gato saciado también caza por el mero hecho de satisfacer su instinto.

Nuestros gatos domésticos siempre encuentran comida a su disposición, pero aún así mantienen un hábito alimenticio como si estuvieran en libertad.

Puesto que para un  correcto desarrollo psicológico debemos intentar que su vida en cautividad sea lo más parecida posible a una vida en libertad. Aunque demos piensos comerciales, debemos intentar favorecer el hábito de caza. Esto lo conseguiremos facilitándole un comedero interactivo o socializando con ellos en alguna de las tomas de alimento. De este modo, evitamos el sedentarismo y, en consecuencia, la obesidad del animal. Algo muy importante es que, si ponemos un comedero interactivo en casa, hay que retirar el resto de comederos, ya que el animal siempre tenderá a la opción más fácil para él.

¿Cuánto come un gato?

En este sentido, desde el punto de vista del autor, no hay discusión posible. Los piensos comerciales tienen una formulación muy trabajada (por supuesto hablamos siempre de piensos de calidad) y por tanto la ración será la que marque el fabricante. Según la cantidad de dieta húmeda, tendremos que reajustar un poco la ración de pienso para que nuestro animal mantenga su peso en un rango saludable.

En conclusión, una buena alimentación de nuestro animal es la base de su salud física y mental. No debemos escatimar en su alimentación, y debemos ofrecer siempre alimentos de calidad y dejarnos asesorar por profesionales del sector; en caso de tener dudas, preguntar siempre al veterinario que alimentación es la más adecuada para nuestro animal.