Qué es la artrosis en perros
La artrosis en perros no es más que la degeneración progresiva, a largo plazo, del cartílago que recubre las superficies articulares. Artritis a la inflamación de las articulaciones; y nos referimos a osteoartritis u osteoartrosis a la inflamación crónica de las articulaciones debido al desgaste del cartílago articular.
La artrosis es un problema común en las mascotas geriátricas (a partir de 8 años) y puede manifestarse de diferentes modos y con diferente intensidades, desde no dejarse tocar las extremidades o disminuir el ejercicio, hasta una cojera evidente. A veces estos síntomas son sutiles y pueden pasar desapercibidos para el propietario.
No existe una única causa para el desarrollo de la artrosis en perros. Puede aparecer secundario a algún problema articular congénito o un trauma articular, o simplemente por el desgaste natural de los cartílagos en perros de cierta edad. Pero si que existe factores predisponentes a que nuestro compañero sufra artrosis cómo la obesidad, la diabetes, el uso continuado de ciertos medicamentos como los corticoides y la raza, existen ciertas razas, como el Pastor Alemán, que tienen cierta predisposición genética a desarrollar artrosis.
Signos de la artrosis en perros
Algunos de los signos de artrosis en perros son: disminución de la actividad o enlentecimiento en los paseos (se queda atrás, se para a mitad del paseo y no aguanta paseos tan largos como antes), evita subir escaleras o saltar a los sofás, camas o al coche, rigidez al caminar después de un descanso largo (cojeras en frio), temblores musculares, dolor a la palpación de las articulaciones o reticencia a que le toquen las extremidades, pudiendo llegar a mostrarse agresivos o presentar cambios de carácter debido al dolor crónico que padecen, cojeras permanentes o rigidez de la articulación (evita flexionar o extender la articulación).
En una simple exploración rutinaria se pueden apreciar signos que nos aproximan al diagnóstico de la artrosis, como dolor a la palpación o movilización de las articulaciones, reducción en la amplitud del movimiento articular (anquilosis), inflamación en la articulación, crepitaciones (crujidos) en las articulaciones, atrofia muscular…. Pero para poder valorar el grado de artrosis y poder monitorizar la evolución será necesario realizar pruebas de diagnóstico por imagen (radiografías, TAC…)
Una vez que aparece la artrosis, como cualquier otra enfermedad degenerativa, ya no se puede volver atrás, pero si se pueden hacer cosas para que no siga avanzando o avance lo más lento posible y para controlar los síntomas y sobre todo el dolor.
Mejoras en el manejo
Evitar el sobre peso, ya que en perros obesos el desgaste de los cartílagos es mayor y la musculatura efectiva es menor.
Ejercicios moderados, los perros con artrosis deber realizar ejercicios suaves-moderados, para mantener la movilidad articular, la tonicidad muscular y controlar el peso. El mejor ejercicio es la natación, ya que permite adquirir fuerza en la musculatura y mover las articulaciones libremente sin cargar peso sobre las articulaciones. Los paseos con correa sobre terrenos blandos o las carreras suaves son igualmente beneficiosos. Hay que evitar los ejercicios de alta intensidad y los ejercicios bruscos.
Evitar el frío y la humedad, usando abrigos en invierno, ya que los huesos duelen más cuando se dan estas condiciones climáticas. Al igual que hay que evitar que nuestros perros duerman en el suelo o superficies duras y frías. Existen camas ortopédicas para ellos que les ayuda a descansar mejor, distribuyendo el peso del animal de manera uniforme evitando que haya mayor presión en las articulaciones.
También se les puede ayudar a disminuir el dolor aplicando calor en las articulaciones y realizado masajes suaves en la musculatura y movilización pasiva de las articulaciones de manera suave.
Manejo nutricional
Existen distintos complejos nutricionales en el mercado llamado condroprotectores que les ayudar a mejorar la calidad del cartílago de las articulaciones, disminuyen la tasa de desgaste del mismo y tienen cierto poder antiinflamatorio sobre las articulaciones.
Además existen alimentos preparados que ya incluyen en el estos componentes condroprotectores.
Manejo médico
Cuando la artrosis en perros está muy avanzada o en momentos puntuales en los que se produce un pico de inflamación y dolor mayor, existen tratamientos antiinflamatorios que reducen el dolor y la inflamación de las zonas afectadas y nos ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas.
Además existe otras terapias como infiltraciones articulares de analgésicos, antiinflamatorios o factores de crecimiento, que también contribuyen a disminuir la sintomatología producida por la artrosis.
Ya sabes, si tienes dudas sobre si tu perrito puede estar sufriendo artrosis, ponte en contacto con nosotros.
Leave A Comment