El petauro del azúcar
El Petauro del Azúcar debe su nombre a su preferencia por alimentos dulces. Son pequeños mamíferos marsupiales, ya que disponen de una bolsa o marsupio. En esta bolsa la cría de sólo 16 días permanece creciendo durante dos meses. Proceden de Australia.
Son de carácter gregario (viven en pequeños grupos) y con hábitos nocturnos y arborícolas. Presentan una membrana que une las extremidades superiores con las inferiores y que les permite trepar y hacer grandes saltos entres las ramas de los árboles. Son omnívoros, en la naturaleza se alimentan de pequeños insectos y larvas; de la savia que extraen de las ramas de árboles frutales y néctar de flores. Tienen una esperanza de vida entre los 8 y 12 años.
Los cuidados de esta especie en cautividad requieren una especial atención.
Habitáculo para un petauro
Debemos procurarles grandes jaulas, más en altura que en superficie, con barrotes espaciados no más de 1,5 cm y con puertas aseguradas para evitar fugas o entrada de depredadores (perros, gatos, …). Es muy importante disponer por el habitáculo ramas u accesorios que les permitan trepar y saltar, pues necesitan mucho ejercicio. Además, pondremos en la zona más alta un nido con sustrato vegetal adecuado; hay que evitar serrín, arena u otros materiales que puedan desprender polvo o no ser digestibles. En él permanecerán gran parte del día descansando, y es por la noche cuando más juego y atención demandan. Son de climas templados, necesitando temperaturas de unos 25 °C, es importante que se encuentre en un sitio donde pueden ver amanecer y anochecer de forma natural, sin exceso de sol ni corrientes. Debemos mantener una buena higiene de todo el alojamiento.
Alimentación del petauro
Hay que prestar especial atención a la dieta, pues para evitar que se produzcan deficiencias nutricionales, debemos simular lo más posible a la que mantendrían en la naturaleza. Es importante que la dieta sea variada, hay varios modelos de dietas posibles, La base común de todas ellas es el néctar (podemos hacerlo en casa) debe constituir un 25% de su alimentación, otro 20-25% de frutas y verduras frescas picadas (deben ir suplementadas con vitaminas y minerales), de base podemos utilizar un pienso par animales insectívoros. Como suplemento podemos ofrecerle gránulos de polen un par de veces en semana, insectos (grillos pequeños, gusanos de la harina, polillas, …), o yema de huevo cocido. Debemos evitar lácteos, uvas, piña, cebolla, cítricos, azúcares refinados, y alimentos excesivamente grasos (frutos secos, semillas, …). Tu veterinario podrá aconsejarte acerca de cómo preparar las distintas dietas disponibles. Son muy importantes los suplementos de vitaminas y minerales, en concreto el calcio. Deben disponer de bebederos tipo biberón de bolita, y renovar el agua a diario.
Otros cuidados del petauro
Son animales muy limpios, por lo que no necesitan baños. Prefieren vivir en grupo, si no es así, pueden establecer un vínculo fuerte con su cuidador. Debemos dejarlos descansar de día y darles actividad y juego cuando oscurece, pues sus ojos funcionan mejor en condiciones de poca luz. No necesitan vacunas ni desparasitaciones, pero sí visitas periódicas al veterinario. En ellas debe realizarse un análisis de sus heces y un examen físico completo. La primera visita es la más importante, pues en ella se aporta toda la información necesaria para cuidar correctamente de tu nuevo Petauro para evitarle enfermedades futuras, la mayoría debidas a un manejo inadecuado. Los signos de enfermedad en un Petauro son pérdida de peso o apetito, inactividad, vómitos o diarreas, temblores, … Acude siempre a un veterinario especialista ante cualquiera de estos síntomas.
Leave A Comment