Hurones: problemas con las glándulas adrenales
Las glándulas adrenales de los hurones, aparte del cortisol, son capaces de segregar pequeñas cantidades de hormonas sexuales. Esta característica hace que la enfermedad adrenal en ellos sea totalmente distinta a la de los perros. La edad media de aparición es entre los 3 y los 7 años; puede afectar a una o las dos glándulas.
Normalmente suelen ser tumores y las causas que llevan a esta patología son diversas. Pueden ser castraciones muy tempranas, cruces entre individuos de la misma familia y mala o nula exposición a los ciclos de luz natural.
Síntomas
Lo que ocurre es que, en la época de celo, estas glándulas segregan hormonas sexuales, lo que genera síntomas de falsos celos. Os recordamos que las épocas de celo son diciembre–enero para los machos y febrero-marzo para las hembras. En las hembras hay aumento de tamaño vulvar, incluso secreción; en los machos aumento del olor corporal, agresividad, aumento del tamaño de la próstata, etc. Esta situación prolongada hace que la glándula adrenal se altere y aparezcan los síntomas de la enfermedad.
Lo primero que apreciamos es una alopecia progresiva que empieza en la cola y se va extendiendo por el tronco hasta el cuello, llegando a producir picores e infecciones en la piel.
Además, son animales con pérdida de tono muscular, menos activos de lo habitual y que pierden peso. A veces el aumento de tamaño de la próstata puede producir incapacidad para orinar; esto es una situación de emergencia.
Su tratamiento
El tratamiento definitivo es la cirugía, extirpando la glándula afectada. Si la cirugía no es posible, se pueden controlar los síntomas con inyecciones mensuales o implantes anuales que inhiben las hormonas sexuales. Estas soluciones no impiden que siga creciendo el tumor.
Existe la posibilidad de prevenir esta enfermedad, evitando la secreción de hormonas sexuales por medio de inyecciones al inicio del período de celo.
Por tanto, si tenéis un hurón que ha sido castrado de forma muy temprana y aparece comportamiento de celo no dudéis en acudir al veterinario. Y si estáis pensando en castrarlo, que sea a partir de los 6 meses, de edad como muy pronto.
Leave A Comment