GRIPE CANINA: LA TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA O TOS DE LAS PERRERAS
La gripe canina es más conocida como la enfermedad de la Tos de las perreras; se trata de un síndrome (conjunto de síntomas) causado por varios agentes infecciosos, que provoca en nuestros perros un cuadro de tos seca y persistente bastante molesto y muy contagioso.
El agente causal puede ser uno o varios entre ellos: el virus de la Parainfluenza, el Adenovirus canino, y una bacteria: Bordetella bronchiseptica. Además, otros microorganismos pertenecientes a la flora normal del aparato respiratorio pueden aprovechar para sobrecrecer y complicar el cuadro clínico. Normalmente las vacunas anuales protegen contra la mayoría de ellos, pero necesitamos una vacuna especial contra la B. bronchiseptica, que es la responsable de el cuadro clínico más persistente. Además tiene un papel muy importante a la hora de producirse la enfermedad el estado inmunitario de los individuos (tanto a nivel respiratorio como general) que se ve influenciado por estrés, temperatura ambiental, raza,…
Población de riesgo
La población de riesgo para la gripe canina se considera:
– cachorros: pues su sistema inmunitario está menos desarrollado o por no estar aún vacunados correctamente. En ellos los síntomas pueden persistir semanas e incluso meses.
– adultos de razas pequeñas (Yorkshire, Pinscher, Chihuahua,…): pues son razas que suelen sufrir de colapsos traqueales, una deformación congénita de la tráquea que hace que ésta sea más estrecha y se colapse en estados de excitación o ejercicio. Si además de tener la traquea estrecha, se inflama, el cuadro clínico es más grave en estos animales.
– adultos de razas braquicéfalas (chatos) como Bulldog, Shih tzu, Carlino,… La enfermedad es más grave en ellos por razones similares a los anteriores: sus vías respiratorias altas muy estrechas (tráquea pequeña, orificios nasales estrechos, paladar blando largo). Perros que no pertenezcan a estas razas pero que ronquen de forma habitual, también son sensibles por el mismo motivo.
– perros de edad avanzada: sus sistema inmunitario puede ser más débil, sobre todo las defensas locales del aparato respiratorio, ya que son tejidos más viejos.
– animales con enfermedades crónicas: pues sus defensas su sistema inmunitario ya está comprometido.
– animales que suelan frecuentar colectividades: exposiciones, parques, residencias,… Al ser una enfermedad fácilmente contagiosa, están más expuestos a ella en estas circunstancias.
– también hay que tener en cuenta a los perros que viven en el exterior más expuestos a bajas temperaturas o cambios bruscos.
La forma de contagio es muy rápida y simple: bien por el aire y proximidad al toser unos al lado de los otros, por compartir comederos o bebederos o por contacto directo. Por este motivo se recomienda vacunar a los perros que vayan a ir a residencias o a exposiciones caninas.ç
Síntomas
Los síntomas son semejantes a la gripe humana:
–tos muy marcada e irritativa. Normalmente los dueños suelen describir que el perro “quiere expulsar algo de la garganta”, en realidad lo que intentan expulsar es la inflamación. Cuanto más tosen más se les irrita, aumenta la inflamación y aumenta la tos.
–disfagia o dolor al tragar, esto puede hacer también que dejen de comer (anorexia).
–vómitos al estimularse la náusea por la tos.
–depresión del estado de ánimo.
–fiebre, poco frecuente. Ocurre en caso en los que se complique o se extienda a vías respiratorias bajas.
-la presencia de moco también puede ocurrir.
Tratamiento
El tratamiento depende de la gravedad del cuadro clínico, pero suele incluir antiinflamatorios, antibióticos, antitusígenos y mucolíticos. La respuesta al tratamiento suele ser muy buena. Como hemos dicho en casos de cuadros complicados por otros agentes o perros con sistema inmunitario débil, puede persistir la tos durante períodos más largos.
Por todo esto, es recomendable proteger a la población de riesgo con vacunación anual. En el caso que tu perro tenga que pasar un tiempo en residencia canina programa la vacuna con tiempo para que la inmunización se produzca correctamente, al menos dos semanas antes del evento.
Leave A Comment