Por qué la esterilización

Las hormonas sexuales aparecen en el organismo de nuestras mascotas con la madurez sexual, aproximadamente a partir de los seis meses. Aparte de la función reproductiva,son responsables de algunas pautas de comportamiento típicas del animal que, en algunos casos, pueden ser molestas para los propietarios. Además, favorecen la aparición de determinadas enfermedades del aparato reproductor.

Machos

En el caso de los machos, las conductas que podemos evitar o corregir con la esterilización son: el marcaje por orina, la agresividad hormonal o territorial y las fugas en la época de celo.

En el macho, con la esterilización, eliminamos las glándulas productoras de hormonas, y al no tener testosterona, viven más relajados sin el estrés de tener que marcar, perseguir hembras, controlar territorios, etc.

Las enfermedades que podemos prevenir son los tumores testiculares y , en perros y gatos, las enfermedades prostáticas. Otra ventaja es que al disminuir el estrés, también prevenimos patologías que pueden aparecer por bajadas de defensas asociadas a éste, como puede ser la obstrucción idiopática de las vías urinarias en gato o brotes alérgicos.

Hembras

Las hembras tienen menos problemas de conducta asociados a las hormonas, el más común es el que va asociado al celo.

En las gatas es continuo, y estacional, eso significa que aparece en primavera y persiste hasta el otoño. Además es de ovulación inducida, es decir, que hasta que no ocurre un estímulo (en este caso la monta) no ovulan. Así, en una hembra doméstica que no convive con machos, sale a celo y empieza a buscar un macho emitiendo maullidos muy molestos; como no encuentra el macho, no ovula y sigue en celo hasta el cambio de estación.

En las perras el problema más común es el que va asociado al embarazo psicológico: buscan cachorros inexistentes, lloran, se acurrucan en un nido del que no quieren salir…

Ventajas

Las ventajas de la esterilización en las hembras son mayores a nivel de enfermedades: seprevienen tumores mamarios, que en gatas tiene un alto porcentaje de malignidad, infecciones del tracto reproductor (piometra), embarazos psicológicos, embarazos no deseados y por supuesto dejarían de tener el celo. Como en los machos, también se evitan y/o mejoras enfermedades asociadas a las bajadas de defensas por estrés.

La esterilización es un método quirúrgico por el cual privamos a nuestras mascotas de las hormonas sexuales, a través de la extirpación de las gónadas (testículos en el macho y ovarios en la hembra). Es una sencilla intervención con un post operatorio poco complicado. En el caso de las hembras hay que tener un poco más de cuidado que en los machos, pero en ambos casos la recuperación es muy buena y rápida. Lo más recomendable es realizarla antes de los seis meses. Esto tiene varias ventajas sobre la esterilización en animales adultos:

-no se producen cambios en el metabolismo derivados de la privación de las hormonas, ya que no han llegado a aparecer. Con esto reducimos muchísimo la posibilidad de la obesidad.

-en el caso de la prevención de tumores de mama, la probabilidad de que aparezcan si esterilizamos antes del primer celo es del 0 %, a partir del tercer celo, no hay garantías.