Qué es la parvo
La parvo, como se conoce a la parvovirosis canina, es una enfermedad vírica que se manifiesta como una gastroenteritis hemorrágica muy severa. Afecta de forma más grave a los cachorros, sobre todo en animales que no han sido previamente vacunados frente a esta enfermedad.
El agente que causa esta enfermedad es un virus de la familia Parvoviridae. Existen dos tipos de parvovirus, pero sólo uno de ellos es patógeno y altamente resistente. Este virus se transmite a través de las heces, por vía oral u oronasal.
Síntomas
La forma de presentación más característica de la parvo es la entérica, consistente en una gastroenteritis que cursa con diarrea hemorrágica, vómitos y fiebre. Todo esto da lugar a una grave deshidratación que puede llevar a los animales a la muerte.
Existe otra presentación de parvovirosis que cursa con una insuficiencia cardiaca aguda y muerte súbita por inflamación del músculo cardiaco. Esta presentación suele darse en cachorros de menos de ocho semanas. Es posible que, si sobreviven a este cuadro de miocarditis, puedan sufrir fallos cardiacos cuando son adultos, a partir de los cuatro o cinco años.
Prevención
La forma de prevención de la parvo es la vacunación de todos los cachorros a partir de las seis semanas de edad. Hasta que la pauta vacunal no está completa, no se aconseja que los cachorros estén en contacto con otros perros, sobre todo si estos no están perfectamente vacunados, ya que el riesgo de contagio es muy elevado. Del mismo modo, no se aconseja sacarlos de paseo, ya que el contacto con las heces de otro perro es suficiente para el contagio.
Tratamiento
En caso de gastroenteritis, sobre todo la hemorrágica en el cachorro, es de obligado cumplimiento acudir al veterinario para que lo examine. Allí se le hará un examen coprológico y un test de parvovirosis, el cual se realiza con una pequeña cantidad de heces; el resultado se obtiene en pocos minutos.
Si se confirma una parvovirosis, el animal tiene que permanecer hospitalizado para establecer tratamiento. Este consistente en la administración de fluidoterapia y antibióticos intravenosos, además de antieméticos, analgésicos y antipiréticos. No hay que olvidar que es una enfermedad muy grave que puede causar su muerte en pocas horas. El tiempo de hospitalización dependerá de la evolución del cachorro.
Leave A Comment