MASCOTAS SÉNIOR
En las mascotas sénior pasa como con nosotros, los humanos, ya que también envejecen. Pero no se debe confundir la edad con la enfermedad, hay ciertas patologías más frecuentes en animales de edad avanzada, pero la edad en sí no es una enfermedad. No está justificado no atender a síntomas como el dolor, la pérdida de peso o de pelo porque “está mayor y son cosas de la edad”.
Consideramos que nuestros perros y gatos son geriátrico a partir de los 7-9 años; en el caso de los perros (las razas grande y gigantes son menos longevas, con lo cual alcanzan la vejez antes que las de razas medianas o pequeñas); a las 8-9 años en el caso de los gatos.
En ellos, las patologías más frecuentes suelen ser de tipo degenerativo: artrosis, cardiopatías, problemas oculares y de audición, problemas dentales, demencia…
Artrosis
La artrosis es una degeneración del cartílago que recubre las superficies articulares, que provoca que este se haga más débil y delgado, lo que da lugar a un roce anormal del hueso subcondral produciendo inflamación y dolor cuando estas articulaciones se mueven.
Con el tiempo, la inflamación crónica localizada en las articulaciones da lugar a una remodelación del hueso que conlleva un sobrecrecimiento del mismo en las zonas circundantes, que se traduce en dolor crónico, reducción del rango de movimiento, rigidez y crepitación de la articulación.
Este problema puede aparecer en todas las articulaciones, pero las que se afectan con mayor frecuencia son caderas, rodillas, hombros y codos y en algunas razas son muy frecuentes la artrosis en columna.
Los síntomas que suelen detectar los propietarios son cojera, reticencia a correr, pasear, subir y bajar al coche, sofá o cama, dificultad al levantarse y se muestran reacios a la manipulación y a veces hasta agresivos.
En gatos es distinto, ellos no suelen dar síntomas muy evidentes, pero se produce un cambio en su comportamiento: duermen más tiempo, no saltan a superficies elevadas como antes, o tienen que hacer varios intentos para conseguirlo, se vuelven mas irascibles…
En estos casos, es frecuente que sea necesario recurrir al uso de los antiinflmatorios para controlar el dolor. El ejercicio moderado y constante ayuda a mantener los músculos fuertes y que no se produzcan atrofia, al igual, es muy importante el control del peso.
Problemas cardíacos
De entre las enfermedades cardíacas que afectan a nuestras mascotas, la degeneración valvular crónica y la endocardiosis son las más frecuentes, sobre todo en perros mayores. Se trata de un proceso degenerativo, que afecta en alrededor del 80% de los casos a la válvula auriculoventricular izquierda (válvula mitral). Se produce un engrosamiendo de los borde de la válvula que impide el cierre completo de la misma, dando lugar a una fuga de sangre en dirección contraria a la de la circulación habitual. Todo ellos desencadena un sobre esfuerzo del corazón para compensar el fallo.
Aunque es una enfermedad que suele dar síntomas cuando el animal es mayor, su aparición puede haber sido bastante tiempo antes y haber pasado desapercibida para el propietario.
El primer signo que se suele detectar es un soplo leve, cuya progresión hasta problemas graves respiratorios y circulatorios puede llevar años.
Los síntomas que suelen detectar los propietarios son intolerancia al ejercicio, tos, mucosas azuladas cuando se sobreexcita, dificultad para respirar y en algunos casos desmayos (síncopes).
Cuando se detecta un problema cardíaco en nuestras mascotas, es necesario realizar algunas pruebas diagnósticas para evaluar el estadio de la enfermedad y pautar un tratamiento adecuado para su problema. Con ello ayudas a un mejor funcionamiento del corazón y conseguimos prolongar la vida de nuestras mascotas con la mayor calidad de vida posible.
Problemas dentales
De todos es conocido la tendencia de los perros de raza pequeña a la formación de placa bacteriana y sarro en los dientes, pero también en razas medianas y grandes de perros y en los gatos puede aparecer con el paso del tiempo. Esta aparición de sarro puede dar lugar a una enfermedad periodontal severa que puede desencadenar pérdida de piezas dentales, infecciones en los huesos mandibulares y maxilares y diseminación de estas bacterias en el torrente sanguíneo, produciendo daños en riñón y corazón principalmente.
El mantenimiento de la salud dental de nuestras mascotas debe hacerse desde que son jóvenes, de manera preventiva. De este modo evitaremos problemas más graves cuando son mayores.
Problemas oculares y auditivos
Es bastante frecuente que con el paso del los años nuestras mascotas vayan perdiendo capacidad visual y de audición.
El desarrollo de cataratas, sobre todo el perros mayores, es detectada por los dueños por un cambio de coloración en el ojo, donde visualizan una nube blanquecina dentro de la pupila, que antes era completamente negra. Los perros se adaptan muy bien a la pérdida de visión y son capaces de hacer una vida relativamente normal, sobre todo el entornos conocidos, guiándose por el olfato y la audición y la memoria espacial. Pero cuando van a lugares desconocidos, nos damos cuenta de que se desorienta, tropiezan con ciertos obstáculos o con personas y se pueden mostrar más temerosos.
Otro problema que aparece frecuentemente en mascotas mayores es la disminución de la producción de lágrima, que da lugar a ojo seco. Esta anomalía les hace más propensos a conjuntivitis, úlceras corneales y otras patologías oculares.
En cuanto la pérdida de audición, a veces es progresiva y tardamos un tiempo en darnos cuenta. Al final nos damos cuenta porque notamos cambios en su comportamiento: no atiende a nuestra llamada, no nos recibe al llegar a casa, no se despierta cuando nos movemos por casa….
Otras veces, si está relacionada con alguna patología como la otitis, aparecerá junto con otros síntomas que nos llamarán más la atención, como sacudidas de cabeza, rascado, ladeo de cabeza….
En caso de sordera avanzada, la comunicación con nuestras mascotas se hace más complicada, porque acostumbramos a usar órdenes auditivas para comunicarnos con ellos.
Síndrome de disfunción cognitiva o demencia
La disfunción cognitiva es una degeneración del sistema nervioso central, que se puede dar en animales a partir de los 7 u 8 años. Se manifiesta principalmente con cambios de comportamiento que van desde cambios de humor, defecaciones o micciones en lugares anormales, trastornos del sueño, desarrollo de miedo, estrés o ansiedad, pérdidas de memoria….
Cuando se detectan estos síntomas hay que realizar una revisión general y a veces son necesarias pruebas de diagnóstico para diferenciarla de otras patologías que producen cambios en el comportamiento similares para establecer el tratamiento y manejo más adecuado a cada caso.
Otras patologías
Se pueden dar multitud de situaciones más en nuestras mascotas de edad avanzada.
Hay estudios que dice que el 50% de los perros mayores de 10 años habrán desarrollado o desarrollarán algún tipo de tumor. Las enfermedades endocrinas, la insuficiencia renal (especialmente en gatos) o las patologías hepáticas también se dan con bastante frecuencia en esta etapa de sus vidas.
Leave A Comment