RATAS

Las ratas son las mascotas ideales para todo tipo de propietarios. Son animales fáciles de cuidar, muy inteligentes y afectuosos. Son capaces de interaccionar con todo lo que les rodea. Raramente muerden. Su vida la realizan principalmente por la noche por lo que se adaptan muy bien a nuestra forma de vida actual, en la que el mayor tiempo que pasamos en casa es de noche. Son animales gregarios, por lo que viven mejor con un compañero; la opción ideal es que sean de la misma camada y del mismo género, para evitar peleas y gestaciones no deseadas.

HISTORIA

La rata doméstica es descendiente principalmente de la rata parda asiática (Rattus norvegicus) y de la rata negra europea (Rattus rattus). La rata negra se extendía por toda Europa desde la Edad Media y la parda llegó alrededor del siglo XVII viajando como polizón en los barcos mercantes. La negra prefería los lugares altos, los tejados, climas más cálidos, en cambio la parda prefería los lugares más húmedos, los sótanos, las alcantarillas. Al principio empezaron a criarse para un deporte que consistía en encerrar a ratas en un pozo y liberar un perro con ellas y ver qué cantidad de ratas era capaz de matar.  También como animales de experimentación, pero no es hasta el s. XIX, cuando empezaron a criarse como animales domésticos.

CARACTERÍSTICAS

Son animales esencialmente nocturnos, muy sociables, necesitan compañía de otros congéneres o de humanos. Si viven solas, pueden llegar a sufrir el síndrome de estrés de la rata aislada.

La compañía de otros animales, de personas y el enriquecimiento ambiental aumentan la producción de factores de crecimiento y la reorganización estructural de las áreas del cerebro que estimulan la función cognitiva. Son capaces de aprender muchos trucos, sólo necesitamos paciencia y muchas repeticiones, reforzando el condicionamiento positivo y reduciendo los castigos.

Son roedores que poseen dos incisivos de crecimiento continuo y seis molares de crecimiento limitado en cada arcada. Le debemos proporcionar accesorios que puedan roer y no les dañen, principalmente fabricados con materiales naturales.

Una característica que les distingue de otros animales es que poseen una glándula debajo del globo ocular que se denomina Glándula de Harder. Ésta es la responsable de producir una secreción a base de porfirina, de color rojizo. En situaciones de estrés o enfermedad, se elimina esta secreción y aparecen la cara, oídos y manos manchados. Es una situación de alerta para los propietarios, que deben acudir a su centro veterinario para que las chequeen.

Son animales coprofágicos, pero no toman los cecotrofos directamente del ano, sino que toman sus heces de los pellets manchados. Esto lo necesitan para conseguir vitamina B12 y ácido fólico.

La esperanza de vida de una rata doméstica es de 2-3 años.

ratas Centro Veterinario Bormujos

Variedades

Hay distintas variedades dependiendo del color de la capa, el pelaje y la conformación del cuerpo:

  • según su color:
    • agoutí, distinta coloración a lo largo del pelo, gris en el nacimiento, negra en la punta y el resto marrón,
    • puro, mismo color en toda la longitud del pelo, azul, platino, chocolate…
    • albino, y
    • manchado.
  • según pelaje:
    • normal, liso,
    • satinado, más brillante que el anterior, tomando un color metálico,
    • rex: rizado,
    • velvet, menos rizado que el anterior y más largo,
    • hairless o esfinge, carecen de pelo a excepción de una pequeña pelusa en la cabeza, vientre y patas. Es producto de una mutación genética asociada a problemas orgánicos.
    • fuzz: calvas, pero no tienen los problemas de malformaciones de la anterior.
    • harley, de angora, pelo largo, suave y lanoso.
  • según su conformación:
    • estándar,
    • dumbo, posee las orejas, grandes, redondas, insertadas a los lados de la cabeza y suelen llevarlas gachas,
    • de Manx, no presentan cola,
    • dwarf, son ratas miniatura, de un tercio del tamaño estándar.

residencia exóticos roedores

 

AMBIENTE

  • Son animales omnívoros. Debemos alimentarlas a base de pienso comercializado para ratas, que suplementaremos con frutas y verduras frescas, huevo cocido, cereales, como pan y arroz, y semillas. Éstas últimas en poca cantidad, como premio. Las ratas son propensas a la obesidad y a las caries, por lo que debemos evitar o reducir al mínimo los alimentos ricos en azúcares y grasas. Prohibidos el chocolate, el alcohol, el café, la cebolla y los cítricos. Importante un correcto aporte de agua fresca, necesitan tener acceso a ella ad libitum, porque se deshidratan rápidamente, mejor en bebederos de botella. Cuando las llevemos a sus revisiones al veterinario, una buena opción es ponerles fruta fresca por ejemplo manzana, para aportarles agua y algo de energía.
  • Necesitan jaulas preparadas para que no haya fugas. Las ratas son roedores y, que estén por la casa sin vigilancia, puede tener por resultado destrozos en mobiliario y cableado, además pueden esconderse en lugares insospechados. Las jaulas no deben tener bordes afilados que puedan producirles traumatismos, deben poseer una base sólida, ser fáciles de limpiar, resistentes al agua, y sin rejillas en el suelo. Las dimensiones mínimas deben ser por rata de 52 a 152 cm². El sustrato debe ser natural, papel reciclado, pellets de serrín prensado, virutas de maíz, con una profundidad mínima de 1 cm; nunca poner arena de gato. Debemos cambiar el sustrato con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana. Prefieren varias alturas, con rampas de material sólido y antideslizante. Hay que proporcionarles refugios para protegerlas de la luz directa del sol y nidos opacos o semiopacos para mantener una temperatura constante. Además de estos detalles indispensables, debemos realizar lo que se denomina enriquecimiento ambiental. Consiste en proporcionarles accesorios que estimulen su mente y el ejercicio físico, como túneles, ruedas, bolas de plástico, sonajeros, etc. Debemos cuidar de no poner todos los juguetes a la vez porque se cansan rápido, lo ideal es ir rotándolos.

No debemos olvidar que el ambiente de las ratas debe estar a una temperatura de entre 18-26ºC, con una humedad relativa de entre 40-70% y bien ventilado.

MEDICINA PREVENTIVA

Las claves del éxito para mantener una rata sana son:

  • administrar comida y agua fresca,
  • mantener limpia la jaula,
  • proporcionar abrigo para el frío y sombra para evitar la luz directa del sol,
  • evitar cambios en la temperatura y la humedad relativa del ambiente,
  • prevenir la obesidad y las caries,
  • favorecer el ejercicio, y
  • evitar las luchas entre animales del mismo grupo.

Las ratas no se vacunan, por lo que debemos evitar el contacto con ratas desconocidas. Lo ideal es que visiten al veterinario dos veces al año para una revisión completa, incluyendo un análisis coprológico y la desparasitación interna y externa si procede.